Especialistas en Laboratorio Clínico

"Protege la salud de tu mascota con nuestro servicio de laboratorio clínico veterinario. Porque un diagnóstico preciso es la clave para un tratamiento efectivo y una vida larga, saludable y llena de bienestar."


Laboratorio Clínico Veterinario

El laboratorio clínico veterinario es clave para garantizar un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo en la medicina veterinaria. Aquí tienes cinco razones que destacan su relevancia:

Diagnóstico temprano

Detecta enfermedades antes de que se presenten síntomas graves, lo que mejora las posibilidades de tratamiento exitoso.

Tratamientos personalizados

Proporciona información clave para diseñar planes de tratamiento adaptados a las necesidades específicas de cada mascota.

Monitoreo de salud

 Permite evaluar la evolución de enfermedades crónicas y ajustar tratamientos según sea necesario.

Prevención de enfermedades

Identifica factores de riesgo y ayuda a implementar medidas preventivas para mantener a las mascotas saludables

Apoyo en procedimientos quirúrgicos

Evalúa el estado general de salud antes de cirugías, reduciendo riesgos y optimizando la recuperación.

INFLAMACIÓN FELINA

Parámetros:
ALB, ALP, Crea, GGT, LPS, TBA, f-SAA, B/C*, TP, A/G*, GLOB*, BUN

El f-SAA (amiloide sérico felino) es una proteína de fase aguda producida principalmente por el hígado y secretada durante la fase inicial de la inflamación. Su concentración aumenta al inicio y durante la recuperación, especialmente en las primeras etapas de la inflamación y el daño tisular, cuando los niveles de SAA son más elevados.

En gatos, el f-SAA es fundamental para identificar infecciones bacterianas y virales, y es un marcador clave para el diagnóstico temprano y el pronóstico de diversas enfermedades infecciosas. Además, este perfil incluye indicadores pancreáticos, renales y hepatobiliares, lo que permite una evaluación integral del estado de salud del paciente felino.

INFLAMACIÓN CANINA

Parámetros:
AMY, Crea, LPS, BUN, c-CRP, B/C*

La c-CRP (c-antiproteína) es la principal proteína de respuesta de fase aguda en los perros. Sus niveles aumentan en diferentes grados cuando hay inflamación en el organismo, ofreciendo un rendimiento diagnóstico mucho más preciso que el recuento de leucocitos para detectar procesos inflamatorios.

Esta proteína es especialmente útil en la práctica veterinaria para evaluar la gravedad de la inflamación sistémica y monitorear la eficacia del tratamiento, ayudando a determinar si la inflamación está disminuyendo. En conjunto con los parámetros LPS y AMY, la c-CRP resulta muy valiosa para diagnosticar pancreatitis aguda.

DIAGNÓSTICO COMPLETO: 24 ANÁLITOS

Parámetros:
ALB, ALP, ALT, AMY, AST, CA, CK, GLU, Crea, GGT, LDH, LPS, TB, TC, tCO₂, PHOS, TBA, TG, TP, BUN, A/G*, B/C*, GLOB*, UA

Los tumores en la piel pueden ser benignos o malignos. Un diagnóstico dermatológico incluye la evaluación de estas masas, lo que permite identificar si requieren intervención quirúrgica o seguimiento.

COAGULACIÓN

Parámetros:
PT, APTT, TT, Fib

Las pruebas de coagulación son fundamentales en medicina veterinaria, ya que permiten evaluar la capacidad de coagulación sanguínea de los animales. Estas pruebas se utilizan principalmente antes de procedimientos quirúrgicos para minimizar riesgos asociados al sangrado.

Además, son esenciales en la detección de trastornos hemorrágicos, envenenamientos y ciertas infecciones virales. Su aplicación garantiza un diagnóstico oportuno y una intervención adecuada, contribuyendo a mejorar los resultados clínicos y la seguridad del paciente.

DIABETES

Parámetros:
ALT, AMY, AST, GLU, LPS, TC, TG, LAC, FRU

La fructosamina es un marcador clave para diagnosticar la diabetes en animales, ya que permite detectar episodios de hiperglucemia ocurridos en las últimas 1-2 semanas. Además, es especialmente útil para diferenciar entre hiperglucemia causada por el estrés —común en gatos— y la relacionada con la diabetes.

El monitoreo regular de los niveles de fructosamina, idealmente cada siete días, también ayuda a evaluar de forma precisa la eficacia de la terapia con insulina, proporcionando información esencial para ajustar el tratamiento y garantizar un manejo adecuado de la enfermedad.

CHEQUEO DE SALUD: 16 ANALITOS

Parámetros:
ALB, ALT, AMY, AST, Ca, CK, Crea, GLU, BUN, PHOS, TB, TG, TP, A/G*, B/C*, GLOB*

Este perfil se utiliza con frecuencia para la detección temprana de enfermedades, controles médicos rutinarios y evaluaciones previas a procedimientos de esterilización. Además, sirve como una herramienta de apoyo fundamental para el diagnóstico clínico veterinario.

Incluye el análisis de la función hepática, renal, cardiaca (miocardio), niveles de lípidos en sangre y otros indicadores clave de medicina interna. También se emplea comúnmente para realizar exámenes completos de seguimiento durante tratamientos, especialmente en periodos de 3 a 4 días, lo que permite un monitoreo integral del estado de salud del paciente.

PREQUIRÚRGICO DE 10 PARÁMETROS

Parámetros:
ALP, ALT, AST, CK, Crea, GLU, LDH, TP, BUN, B/C*

Las pruebas de coagulación son fundamentales en medicina veterinaria, ya que permiten evaluar la capacidad de coagulación sanguínea de los animales. Estas pruebas se utilizan principalmente antes de procedimientos quirúrgicos para minimizar riesgos asociados al sangrado.

Además, son esenciales en la detección de trastornos hemorrágicos, envenenamientos y ciertas infecciones virales. Su aplicación garantiza un diagnóstico oportuno y una intervención adecuada, contribuyendo a mejorar los resultados clínicos y la seguridad del paciente.

FUNCIÓN RENAL

Parámetros:
ALB, Crea, Ca, GLU, PHOS, UA, BUN, tCO₂, Cys C, B/C*

Los indicadores de función renal son fundamentales para evaluar y monitorear la salud renal en animales de compañía. Estas pruebas permiten detectar y clasificar de manera precisa la azotemia prerrenal, renal y posrenal, ayudando a diagnosticar enfermedades renales en etapas tempranas.

Los gatos, en particular, presentan una mayor incidencia de enfermedades renales en comparación con otras especies, debido a su baja ingesta de agua. Por ello, es esencial monitorear parámetros clave como creatinina, nitrógeno ureico, potasio, calcio y fósforo inorgánico, que ofrecen una visión integral del estado renal.

Además, el análisis del anhídrido carbónico (tCO₂) y la cistatina C (Cys C) aporta información adicional sobre la capacidad del organismo para mantener el equilibrio ácido-base y la filtración glomerular.

Este perfil completo es indispensable para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades renales, garantizando un manejo clínico más efectivo y una mejor calidad de vida para las mascotas.

FUNCIÓN HEPÁTICA

Parámetros:
ALB, ALP, ALT, AST, GGT, TBA, TB, TC, TP, A/G*, GLOB*

El perfil de función hepática es esencial para evaluar el estado del hígado en animales de compañía, siendo una prueba fundamental en el diagnóstico de enfermedades internas de rutina. Este análisis permite determinar con precisión cada indicador clave de la función hepática.

Entre los parámetros más relevantes se encuentran:

Ácido biliar total (TBA): Indicador sensible de la función hepática y del flujo biliar.

Fosfatasa alcalina (ALP): Asociada a la detección de colestasis y trastornos hepáticos.

Glutamil transpeptidasa (GGT): Marcador clave para diagnosticar obstrucción biliar y evaluar la integridad hepática.

Este conjunto de pruebas es indispensable para identificar alteraciones hepáticas, como la colestasis, y ofrece información detallada para el abordaje clínico de enfermedades hepáticas, garantizando un tratamiento oportuno y efectivo.


Exámenes dermatológicos

- Raspado cutáneo
Utilizado para detectar parásitos microscópicos como ácaros (Demodex, Sarcoptes) que pueden estar presentes en la piel y causar sarna o dermatitis.

- Cultivo de hongos y bacterias
Permite identificar infecciones bacterianas o fúngicas, como dermatofitosis (tiña) y pioderma, que afectan la piel y el pelaje.

- Prueba de citología cutánea
Consiste en recoger células de la piel para examinar bajo un microscopio y detectar infecciones, inflamación, neoplasias u otros problemas a nivel celular.

 -Biopsia de piel
Un pequeño fragmento de piel se extrae para un análisis histopatológico, utilizado para diagnosticar enfermedades crónicas o complejas como neoplasias, lupus o pénfigo.

- Test de alergia (intradérmico o serológico)
Ayuda a identificar alergias ambientales, alimentarias o de contacto mediante la introducción de alérgenos en la piel o análisis de sangre.

- Cinta adhesiva transparente
Método simple para recoger células, parásitos o esporas de la superficie de la piel y analizarlos bajo el microscopio.

- Test de luz de Wood
Se utiliza para identificar infecciones fúngicas (como la tiña) mediante la emisión de luz ultravioleta, que hace que algunos hongos se iluminen.

- Tricograma
Examen microscópico de pelos para evaluar su estructura, fase de crecimiento y detectar ácaros o infecciones que afectan el folículo piloso.

- Prueba de frotis de piel
Se realiza tomando una muestra de la superficie de la piel o secreciones cutáneas para examinar células inflamatorias, bacterias y levaduras.

- Test de sensibilidad a antibióticos
Se realiza cuando se detecta una infección bacteriana para determinar cuál es el antibiótico más efectivo para el tratamiento.